Exposición artesanal de paja toquilla en complejo de Ingapirca

El complejo Arqueológico de Ingapirca prepara una exposición artesanal de sombreros elaborados con paja toquilla, los cuales son reconocidos a nivel mundial. El objetivo de esta exposición, que estará abierta desde el 15 de abril y se extenderá hasta julio, es apoyar el desarrollo artesanal de miles de tejedoras que se dedican a esta actividad, principalmente en las localidades de Azogues, Biblián y Déleg.

Está previsto que decenas de tejedoras demuestrem sus habilidades en el arte de confeccionar sombreros, mientras que un guía turístico dará a conocer aspectos del proceso de elaboración de esta artesanía. El sitio fue elegido porque el complejo de Ingapirca recibe anualmente más de 90.000 turistas nacionales y extranjeros, además constituye una vitrina importante para el impulso a la comercialización de las artesanías locales.

Según algunas versiones, en 1845 el gobernador de Azogues, Bartolomé Serrano, introdujo el arte de tejer sombreros de paja en lo que actualmente es la provincia del Cañar, manteniendo esta tradición hasta la actualidad. Otros datos señalan que estos sombreros existían en Ecuador antes del descubrimiento de América, pues en diferentes esculturas encontradas se puede apreciar que los hombres llevaban una especie de protección en la cabeza, aparentemente hechos con paja toquilla.

El 5 de diciembre del 2012, el tejido tradicional de sombrero de paja toquilla ecuatoriano fue declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Su valor es reconocido a nivel mundial, ya que hay personas que han llegado a pagar hasta USD 10.000 dólares por uno de estos artículos.

Via | Telégrafo
Foto | Andes

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.