El municipio de Montúfar en convenio con la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) comenzó con la segunda campaña del manejo integral de desechos sólidos para la clasificación desde los hogares. Esta campaña tendrá una duración de dos meses con la presencia de 15 estudiantes universitarios.
El Jefe del Departamento de Ambiente del municipio de Montúfar, William Cárdenas, explicó que la campaña busca concienciar a la población sobre la importancia de clasificar los residuos. De esta forma en un tacho verde se ponen los desechos orgánicos y en uno negro los inorgánicos. Tanto los que se pudren y no se pudren se recolectan en diferentes días y se dividen los barrios en dos sectores.
Los barrios que están comprendidos para esta nueva campaña de reciclaje son: Santa Clara, San Vicente, San Pedro, 27 de Septiembre, Santa Rosa, San Andrés, Jardín del Norte, San José, Centenario, Santa Martha de Indújel, San Pedro de Los Ciprés, San Antonio y Jardín del Norte 2. Y además se extenderá a las cinco parroquias de Montúfar: La Paz, Cristóbal Colón, Chitán de Navarretes, Fernández Salvador y Piartal.
Uno de los objetivos es la campaña es poder darle una vida útil al relleno sanitario que tiene una proyección de unos 30 años. La recolección de desechos orgánicos se elabora en el mismo relleno y el humus que se vende a la población. Algo que se explicó fue la clasificación de residuos ya se había realizado hace mucho tiempo atrás, pero la población de había desmotivado a causa de la falta de seguimiento.