Kapawi Ecolodge & Reserve, una hostería administrada por la comunidad achuar ubicada entre Morona Santiago y Pastaza, en la desembocadura del río Capahuari, consta entre los cinco mejores proyectos comunitarios y turísticos distinguidos en el evento Ecuatorial 2010, que promueve la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Este certamen mundial reconoce las propuestas de diversos países que apoyan a la conservación de la biodiversidad y la reducción de la pobreza. Kapawi opera desde abril de 1996 como un hotel internado en un Bosque Húmedo Tropical, que utiliza paneles solares y otras técnicas amigables con la naturaleza. Los empleados y guías son oriundos de la zona.
A este destino se llega únicamente por vía aérea, por lo que los achuar –con apoyo de las fundaciones Pachamama (organización no gubernamental con base en Ecuador y en Estados Unidos) y Alas de Esperanza– crearon la empresa Aerosentsak, que opera una pequeña flota aérea que facilita el traslado de visitantes.
Desde su creación 1987 hasta diciembre del 2007, Kapawi fue administrada por la operadora turística Canodros. Desde el 2008 la comunidad tomó su cargo el manejo de este importante proyecto de turismo comunitario.
Kapawi fue distinguida con una mención en el Ecotourism Excellence Award de la ONG Conservación Internacional (2000), mención de la revista Travel & Leisure como uno de los 50 lugares más románticos (2001), primer premio de ecoturismo de la asociación Skal (2002), designado uno de los 50 mejores destinos por la revista National Geographic Adventure (2009).