Según Alfonso Morales, titular de la Dirección de Refugiados de la Cancillería, hasta el momento en el país, han sido reconocidos como refugiados cerca de 50 mil personas aproximadamente, de las cuales un 98% son de origen colombiano. Morales dijo que el 31 de marzo se concluirá con el Registro Ampliado que consiste en brigadas que van hacia las ciudades en donde se agrupan la mayor cantidad de personas necesitadas de refugio y realizan la solicitud en un solo día.
A este Registro Ampliado en la provincia de Esmeraldas se acogieron unas 10.650 personas, también en Sucumbios se entregaron 10.350 visas de refugio y en Orellana se dieron 700 visados en sólo tres semanas. Todo este proceso concluirá en Carchi en pocos días y hasta el momento se han legalizado a 2.949 personas, las que según Morales, se espera que lleguen a las 3.000 personas esta semana.
También desde el día 8 al 31 de marzo se llevará a cabo este Registro Ampliado en Imbabura en donde finalizará el proyecto y en donde se esperan que se inscriban unas 600 personas por semana. Morales también comentó que a través de este mecanismo ya se otorgaron unas 25.000 visas, a las que se le suman otras 25.000 que ya existían, de refugiados legalizados en este país.
Para quienes estén interesados e pedir este amparo internacional pueden acudir a las cancillerías de Quito, Cuenca y Lago Agrio, en donde continuarán recepcionando los pedidos. Aquí podrán acudir también el 3% de las personas que no se les aprobó la visa en el Registro Ampliado y que sus casos tienen que ser analizados con más detalle.