San Isidro es el nombre de la comunidad que habita en el interior de la caldera del volcán Pululahua. Hay aproximadamente un centenar de personas que conviven ahí compartiendo las 200 hectáreas que son en su mayoría tierras agrícolas ya que aprovechan la riqueza de esa tierra volcánica. Los agricultores que viven en esta caldera cultivan maíz, papas, frijoles, habas, alfalfa, verduras, tomate de árbol, entre otros cultivos.

volcanpululahua-comunidaddesanisidro.jpg

Estos pobladores viven un tanto apartados del resto de la población ya que los reglamentos municipales les impiden construir más de un 1% de la superficie, y requieren que cada propiedad no sea menor de cinco hectáreas. La mayoría de las personas que viven en este lugar son pobres y de escasos recursos, pero permanecen en este lugar por las riquezas de la tierra, a pesar de los riesgos que conlleva vivir dentro de un volcán.

La comunidad tiene una pequeña escuela que se llama “Escuelita Club de Leones”, a la que asisten unos 16 niños. Hay una casa comunal en donde la comunidad se reúne una vez por año y también una casa de salud pública que el Ministerio de Salud utiliza para ofrecer cada año las vacunas a los niños. También hay en el lugar una iglesia pequeña pero es utilizada pocas veces en el año ya que el sacerdote cobra $50 por cada servicio.

Aparte de esta comunidad, hay una pequeña población aislada llamada “Los Reales” que cuenta con ocho familias y un maestro de escuela con 18 niños. Sus habitantes se dedican a la agricultura y el acceso a este lugar puede hacerse a pié o en caballo desde Infiernilo, Chaupisacha y Tanlagua. Otra pequeña población es “Nebli de Monjas”, donde viven los trabajadores de la hacienda Nebli. Originalmente esta hacienda pertenecía a la Orden de los Jesuitas y en ella se producen, café, alcohol y caña de azúcar, además de cría de ganado.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.