Continúa la actividad en el Volcán Tungurahua

El último reporte del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, señala que se mantiene la señal sísmica de alta energía y amplitud de tremor asociado con emisiones de vapor, gas y ceniza. Esta actividad se manifiesta superficialmente por constantes ruidos y bramidos de intensidad moderada a fuerte y la generación de flujos piroclásticos.

Los ruidos son escuchados en ciudades como Ambato y Riobamba. Desde el inicio de la actividad, se han recibido reportes de fuertes caídas de ceniza en Pillate, San Juan, Santuario, Sabañag, Cahuají, Manzano, Choglontús, Bilbao, parte alta de Quero y la zona del Igualata. En la mañana de ayer, personal del Instituto Geofísico efectuó un sobrevuelo para constatar la actual actividad en la zona del cráter.

Las autoridades de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, SNGR, y el Comité de Operaciones de Emergencia, COE, de Tungurahua activaron los albergues situados en La Paz, Pelileo; Baños y Penipe, luego que se cambiara de alerta amarilla a naranja en las zonas próximas al volcán. A excepción del cantón Baños que se mantiene en amarilla.

Los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua, OVT, que monitorean al coloso desde la base de Guadalupe en Patate, indicaron que la ceniza se dirige hacia el occidente. Además se registró el polvo volcánico en San Juan, Pillate y en el zona alta del cantón Quero. Gorki Ruiz, técnico del OVT, explicó que la sismicidad en el interior del coloso es intensa.

Via | El Tiempo
Foto | Vanguardia

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.