La reserva ecológica El Ángel se encuentra ubicada en la provincia de Carchi que es la que está localizada más hacia el norte de la sierra ecuatoriana y cuenta con una superficie de 15.715 hectáreas. Para llegar desde Quito tome la Panamericana norte y siga hasta que llegue a la ciudad de El Ángel, al llegar deberán girar a la izquierda pasando por los pueblos de Libertad y San Francisco hasta llegar a la entrada de la reserva.
En esta reserva habitan numerosas especies de animales entre los que se destacan, la trucha arco iris, el sapo marsupial, el jambato, el pato punteado, el cóndor, la gallareta gli-gli, la perdiz de páramo, el curiquingue, la gaviota andina, el lobo de páramo, el quilico, el venado, el guarro, el conejo silvestre, el chucuri, el soche, la raposa, el zumbador y la tórtola, entre otras especies.
Otra de las riquezas de esta reserva es su flora, que cuenta con especies vegetales como el frailejón, chaquilulo, mortiño, arquitecta, puma maqui, dormidera, polilepsis, sigse, chilca, paja de páramo, sunfo, laurel de cera, orquídea, aliso y romerillo. De esta vegetación lo que más predomina en el páramo de El Ángel son los frailejones que cubre el 85% del páramo.
Aquí en la reserva podrán encontrar alojamiento en la Hostería Paz y Montaña. Ahí cuentan con alojamiento bastante cómodo con capacidad para albergar unas 14 personas. Se pueden realizar también diferentes actividades de recreación, como pueden ser caminatas, excursiones a caballo, trekking, y muchas más. Otros atractivos del lugar son los cerros Mirador, Chiltazón, Puyurco, Pelado, Chiles, Palacios, Socavones, Plata, Cobos y las lagunas Crespo, Lagunas Verdes, El Voladero, Negra y Potrerillos.