En Semana Santa el patrimonio tangible de los ecuatorianos es la suculenta Fanesca, este es un plato cuyos ingredientes esenciales son los granos de toda clase que provienen de las regiones Costa y Sierra del Ecuador. Aquí te facilitamos la receta para que disfrutes de éste delicioso manjar ecuatoriano. Debes tomar en cuenta que para la preparación de la Fanesca no se emplea agua. Si la Fanesca estuviera muy espesa, se deberá aumentar leche. Es importantísimo servir la Fanesca con sus acompañantes.

recetafanescayacompanamientos.jpg

Ingredientes de la Fanesca: – 6 tzs de zambo tierno picado, – 4 tzs de zapallo tierno picado, – 10 hojas de col de seda finamente picada, – 3 tzs de alverjitas tiernas peladas, – 4 tzs de choclo tierno desgranado y pelado, – 4 tzs de fréjol tierno y pelado, – 4 tzs de habas tiernas y peladas, – 2 tzs de chochos pelados, – 4 tzs de bacalao de buena calidad (2 libras), – 2 tzs de arroz blanco cocinado blando (no graneado), – 1 tz de mantequilla..

– 2 cdas. de manteca roja (con achiote), – 2 tzs de cebolla blanca finamente picada, – ½ tz de ajo molido, – 4 cdas. de sal (al gusto), – 2 cdas. de pimienta (al gusto), – 3 cdas. de comino (al gusto), – 4 cdas. de orégano (al gusto), – 12 tzs de leche (3 litros), – 2 tzs de maní tostado, – 1 tz de nata o crema de leche, – 2 tzs de queso fresco rallado.

Modo de preparación de la Fanesca:
1. Cocine el zambo y el zapallo en dos tazas de agua (de manera que el agua cubra el zambo). Cuando estén suaves, aplástelos con la cuchara de palo. Separe.
2. Cocine la col, cubriéndola apenas con agua. Cuando esté cocinada, aplástela y únala con el puré anterior.

3. Cocine los granos, previamente pelados, por separado, hasta que estén blandos.
4. En una olla grande, haga un buen refrito con la mantequilla, manteca roja, cebolla y ajo, condimentado con sal, pimienta, comino y orégano. Sobre este refrito, ponga el arroz previamente cocido y aplaste con la cuchara de palo formando una salsa espesa. Añada el puré de zambo, zapallo y col. Incorpore 4 tazas de leche y todos los granos cocinados.

5. Aparte, en una olla ponga 6 tazas de leche, con el bacalao previamente lavado y limpio sin piel ni espinas y déjelo hervir unos 10 minutos. Esta leche y el bacalao cocido y cortado en pedazos pequeños agréguelos a la preparación anterior.
6. Licúe el maní tostado con 2 tazas de leche e incorpórelo a la fanesca.

Deje hervir durante unos 10 minutos, revolviendo constantemente para evitar que se pegue o se queme. 7. Un momento antes de servir, añada la nata o la crema de leche y el queso fresco rallado, y mantenga a fuego mediano, moviendo constantemente hasta que desaparezca el queso.

Acompañantes de la Fanesca: – 1 tz de tiritas de ají, – 1 tz de trozos de cebolla blanca rizada en las puntas, – 6 huevos duros cortados en hollejos, – 2 tzs de queso crema cortado en cuadrados, – 1 tz de ramitas de perejil crespo, – 1 fuente de pristiños o masitas fritas.

Pristiños o Masitas fritas
– 2 ½ tzs de harina, – ½ tz de margarina, – 1 cdta. de sal, – 2 huevos.

Preparación de los acompañantes de la Fanesca:
1. Mezcle y amase muy bien la harina, margarina, sal y el huevo hasta formar una masa manejable. Déjela reposar media hora. 2. Forme masitas para freír en forma de nudos, bolitas, empanaditas chiquitas, rosquitas, palitos, etcétera. Fríalas en aceite bien caliente y sírvalas para acompañar la fanesca. Cada plato de fanesca deberá estar decorado con ají, un trozo de cebolla blanca, huevo duro, queso, una ramita de perejil y los pristiños. Sirve para 10 personas.

Fuente y foto : ElGranChef

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.