refugiadosecuador.jpg

El pasado miércoles finalizó el Registro Ampliado realizado en este país entre la Cancillería y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que tuvo como objetivo otorgar el estatuto de refugiado a las personas colombianas que tenían necesidad de protección internacional y que habitan actualmente en las provincias de Esmeraldas, Imbabura Sucumbíos, Orellana y Carchi.

Según Alfonso Morales, Director de Refugiados de la Cancillería, en este registro se pudo regularizar la situación migratoria de unos 27.600 colombianos, que han huido de su país debido al conflicto interno que se está viviendo allí. “Se ha atendido 100 casos diarios, cada caso puede ser una persona o un grupo familiar, lo que aumentaría esta cantidad hasta a 500 personas cada día”, agregó Morales, que también explicó que fueron derivadas 1.150 personas al procedimiento ordinario, lo que hace un total de 28.750 personas atendidas.

Morales aclaró además que las personas excluidas, “No recibieron el carné de refugiados, sino sólo el carné de solicitante de refugio, son casos que necesitan de mayor investigación, de éstos unos 350 son personas que han cometido delitos en su país, que muy difícilmente recibirán el refugio”. Los 1.150 casos que se enviaron a las oficinas en la ciudad de Quito corresponden personas que están incluidas en una base de datos de exclusión, por lo que su situación será estudiada caso por caso.

Según se ha informado, en este Registro Ampliado no sólo fueron beneficiados los colombianos que habitaban en la frontera, sino que también fueron incluidas aquellas personas que se trasladaban a estas zonas desde otras partes del país, en busca de su regularización, siguiendo con el “cumplimiento de las normas constitucionales de no discriminación”.

Via | LaHora
Foto | Puentedelasbrujas

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.