La municipalidad de San Cristóbal ha comenzado varios proyectos que tienen como objetivo la preservación de las Islas Galápagos y esto ha sido posible gracias a un presupuesto anual de unos 900 mil dólares otorgado por el Parque Nacional Galápagos. Según Pedro Zapata, alcalde de San Cristóbal, se creó la Unidad de Gestión Ambiental que está encargada de administrar y operar el sistema de residuos sólidos.
Según pudimos saber por el diario LaHora, para llevar a cabo estos proyectos en Galápagos se está trabajando en conjunto con los habitantes, a los que se les ha entregado tres tachos de basura bien diferenciados de colores verde, azul y negro, para que así puedan clasificar los residuos orgánicos, lo de rechazo y los que sean reciclables. “Con este proyecto la ciudad se mantiene limpia todo el tiempo, eso nos beneficia a los pobladores y a la vez al turismo de la región”, comentó Andrés Mantilla, habitante de San Cristóbal.
A estos pobladores se les ha capacitado en temáticas relacionadas a la conservación del medio ambiente y en especial sobre la preservación de las islas. Allí se está trabajando continuamente también en los programas de reciclaje y uno de los últimos proyectos ha sido la confección de bolsas de tela para poder así eliminar en buena medida el consumo de las fundas plásticas.
Otra plan efectuado por el Municipio es la construcción de una planta para el tratamiento de aguas servidas, además en el reordenamiento de espacios públicos, “Ya hemos conversado con los más de 50 pequeños microempresarios de la zona para reubicar sus negocios en otros sectores”, afirmó Zapata. En Galápagos se prevé también implementar un programa de pesca artesanal vivencial, que consiste en impulsar una pesca turística, para atrapar peces y luego devolverlos vivos al mar. Con estas medidas se busca salvar a las Islas Galápagos que son un importante Patrimonio Mundial.
Via | LaHora
Foto | EcologíaVerde