España contaba al primero de enero de 2010 con cerca de 47 millones de habitantes, entre ellos 5,7 millones de extranjeros, que suponen el 12,2% del total frente al 11,3% un año antes, según un avance del último padrón municipal publicado este jueves. La población española contaba con 46,95 millones de personas a principios de 2010, lo que supone una progresión interanual del 0,4% (145 000), según estos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de extranjeros aumentó en alrededor de 60 000 personas hasta los 5,7 millones, de los que en torno a 2,35 millones (41%) proceden de la Unión Europea y 1,72 millones (30%) son oriundos de América Latina y el Caribe. Los residentes extranjeros más numerosos en España son los rumanos (830 000), los marroquíes (747 000), los ecuatorianos (395 000), los británicos (388 000) y los colombianos (289 000).
El INE precisa que el número de inmigrantes rumanos y marroquíes en España ha seguido aumentando en 2009, mientras que se ha registrado una caída entre los extranjeros de origen latinoamericano (Ecuador, Bolivia, Argentina) debido principalmente a la crisis económica. El número de extranjeros residentes en España, que era sólo de 500 000 en 1996, y ha aumentado exponencialmente desde esa fecha.
Pero el ritmo de progresión se ha claramente ralentizado desde hace dos años, ya que muchos se han visto afectados por el desempleo, que alcanza un 20% de la población activa, como consecuencia de la crisis. Globalmente, la población española cuenta con más mujeres (50,6%) que hombres (49,4%), pero estos últimos son más numerosos entre los extranjeros (52,5%).
Via | ElComercio
Foto | Confirmado