Algo interesante para ver en este país es la edición 2011 de la Fiesta del Inti Raymi que se celebra en Cochasquí con la riqueza cultural y la calidez de su pueblo, que tradicionalmente se inicia con la entrega de la rama de gallos y la toma de la plaza de la Comuna de Cochasquí con danzantes, aruchicos, diablos humas, quienes expondrán su danza y música el sábado 18 de junio en el Complejo Arqueológico de Cochasquí.
La comunidades que residen en los alrededores del Complejo Arqueológico y los turistas que se den cita a este evento milenario tendrán la oportunidad de deleitarse y compartir los alimentos, donde se podrá degustar el arte culinario de la zona. En la tarde se realizarán juegos tradicionales, se prenderán los juegos pirotécnicos, la chamiza y el baile popular cerrará esta celebración andina.
A partir del 20 de junio, la sombra que proyecta el sol sobre la tierra marca para el hemisferio norte el inicio del verano y para el hemisferio sur el comienzo del invierno. La Fiesta mayor del Solsticio, es una celebración agrícola ancestral que desde la época preincásica ha venido construyendo de manera dialéctica sus propios códigos festivos, rituales y ceremoniales a lo largo del proceso histórico que incluye la presencia incásica.
Para llegar se debe tomar la Panamericana Norte, pasando Guayllabamba, seguir la ruta vía a Tabacundo, apenas se pasa el peaje de Tabacundo, se vira al occidente (a mano izquierda) hacia el Complejo Arqueológico Cochasquí se recorre 8km, hasta la entrada a la Comuna de Cochasquí.
Via | Ministerio de Cultura
Foto | Turismo