La Fiesta del Solsticio de Verano o Katun Puncha se ha convertido en una de las celebraciones más importantes para la nacionalidad Kichwa en la provincia de Imbabura. Es una de las festividades que sintetiza todo el sentir de la cosmovisión andina, un momento de magia y tradición que se inicia hoy 21 de junio.
Esta celebración de carácter sagrado, deviene de una serie de procesos de transformación y adaptación experimentados durante siglos, para rendir culto al Dios Sol, agradecer por las cosechas obtenidas y enaltecer la fecundidad de la Madre Tierra. En Imbabura la celebración del Katun Puncha se vive con mayor intensidad, pues la nacionalidad Kichwa está presente en los pueblos Otavalo, Natabuela, Cayambi, Karanki e Imbaya, especialmente en los cantones Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Ibarra, Pimampiro y Urcuquí.
La celebración iniciará hoy con el Solsticio de Verano; y mañana se desarrollará el baño ritual de purificación en todas las cascadas, vertientes, ríos y lagunas; el 23 de junio, al ritmo de guitarras e instrumentos andinos, grupos de danzantes visitarán las viviendas de la comunidad para entregar la Rama de Gallos, el Castillo y la Karana; y finalmente, se culminará el 26 de junio con la toma de la capilla, en el caso del cantón Otavalo, la capilla de San Juan.
El Kantun Puncha, más que una fiesta es un atractivo cultural y turístico que cada año cautiva a más ciudadanos nacionales y extranjeros, interesados en conocer y vivir esta ancestral experiencia. Es importante que todos los ecuatorianos conozcamos nuestras costumbres, tradiciones y el arte que guardan nuestras comunidades, para así reconocernos como un país multiétnico y pluricultural.
Via | El Ciudadano
Foto | Turismo