Después de haberse realizado una votación por internet, los pobladores de Quito han elegido sus siete maravillas, que incluyeron a cuatro sitios religiosos, una plaza, una estación de trenes y un monumento. Los lugares escogidos fueron la Iglesia de la Compañía de Jesús, el convento de San Francisco, la Basílica del Voto Nacional, el santuario de la Virgen de El Quinche, la Plaza de la Independencia, la Estación de ferrocarril de Chimbacalle y la Virgen de El Panecillo.
En un recorrido por el centro de la ciudad, puede conocer tres de las siete maravillas. Iniciando este recorrido por la Plaza de la Independencia o Plaza Grande que es el corazón del casco antiguo de la ciudad, donde se encuentra el monumento en honor a los próceres de la independencia.
Al culminar este viaje histórico por el centro de Quito, se llega a la Plaza San Francisco, donde podemos observar al lado izquierdo de la iglesia mayor, la Capilla de Cantuña, que pertenece a la virgen dolorosa; y al interior el convento de San Francisco. Tres hectáreas y media, siete patios y 109 columnas tiene el claustro.
Otra de las maravillas cercanas es la Virgen de El Panecillo, que tiene uno de los mejores miradores de la ciudad; y la Basílica del Voto Nacional, que es una edificación de estilo gótico. Al nororiente de Quito, está el santuario de la Virgen de El Quinche, que está ubicado en la parroquia del mismo nombre, donde cada año, miles de feligreses acuden a la peregrinación de esta patrona.
En el sur de la ciudad está la Estación de ferrocarril de Chimbacalle, que fue construida entre 1899 y 1908, durante el gobierno del general Eloy Alfaro, con la finalidad de unir Guayaquil y Quito. En los alrededores de la estación se levantaron fábricas, hoteles y oficinas, que urbanizaron el sur de la ciudad.