Una visión compartida sobre el ecoturismo para el buen vivir, las recomendaciones y conclusiones que den paso a un plan de trabajo cooperado por los diversos actores sociales con metas, cronogramas y responsables, son los resultados de la Primera Cumbre de Turismo Sostenible Galápagos 2010, que concluyó este viernes, luego de tres días de intenso trabajo, en San Cristóbal, capital de la provincia de Galápagos.
Esta Primera Cumbre de Turismo Sostenible Galápagos 2010 contó con la activa participación de autoridades del sector público y privado, gobiernos seccionales, representantes de la comunidad galapagueña, especialistas nacionales e internacionales y delegados del Consejo de Gobierno, quienes compartieron sus experiencias, plantearon sus puntos de vista y aportes respecto a cuatro ejes estratégicos: Gobernanza, Reingeniería del Destino, Posicionamiento de mercados y Observatorio de Turismo de Galápagos.
Los participantes expresaron su confianza y compromiso en continuar en este proceso con el respaldo del Consejo de Gobierno, lo que garantiza una adecuada coherencia entre las políticas, normas, programas, inversiones y acciones de seguimiento que se ejecuten en el territorio. «Nuestro compromiso es trabajar fuertemente para lograr un modelo de desarrollo incluyente y participativo para Galápagos”, acotaron.
De igual forma felicitaron al Ministerio de Turismo, por haber propiciado este diálogo, único en el país, para discutir y analizar, con actitud positiva y con madurez, el futuro de Galápagos como ejemplo del ecoturismo para el mundo.
Los resultados de la Cumbre serán socializados ante el Consejo del Gobierno, los empresarios turísticos, gobiernos seccionales y la comunidad de los cantones: San Cruz, Isabela y San Cristóbal, para lo cual se definirá una estrategia comunicacional. Así mismo, se completará el Plan Operativo con metas y responsables; se fortalecerán los Consejos Cantonales, se impulsará la Mesa Provincial del Turismo y el Observatorio Provincial del Turismo.
Via | EcologiaVerde
Foto | EcologiaVerde