Cerca de 30 mil pobladores de la región de la Amazonía ecuatoriana le han reclamado a la empresa Chevron una indemnización de unos $27 000 millones en un juicio ambiental, lo supone para esta empresa petrolera estadounidense, el mayor intento de “fraude” que debe enfrentar. Este reclamo es ocho veces mayor que lo que tuvo que gastar ExxonMobil, unos $3 400 millones, para descontaminar e indemnizar a unas 32 mil personas debido a un derrame de 50.000 toneladas de crudo luego del choque de un buque contra un arrecife en Alaska en 1989.
«A mi abuelito le aparecieron granos en la piel y fuertes dolores de estómago», comentó a la AFP Lenin Salinas, quien vive en una precaria casa de madera, situada a pocos metros del pozo Shushufindi 38 que fuera perforado por Texaco (hoy Chevron), que exploró crudo desde la década del 60 en la selva ecuatoriana. Manuel, un campesino de 80 años patriarca de los Salinas, y sus descendientes se consideran afectados por Chevron entre 1964 y 1990 por la contaminación que, según ellos, ha causado enfermedades como el cáncer dejando unos mil muertos.
Según relató el campesino, durante muchos años su familia “bebió agua de pozo envenenada por residuos de petróleo y sustancias tóxicas que fueron depositados sin control en piscinas abiertas junto a su vivienda, lo que incluso mató los cultivos”. James Craig, portavoz de Chevron para América Latina, ha dicho que: “Esas acusaciones (sobre cáncer) son infundadas porque no han presentado evidencias médicas para sustentarlas. Se trata de un fraude», afirmó luego de un recorrido por varios pozos que estuvieron a cargo de la petrolera.
Actualmente Chevron enfrenta la demanda después de que un tribunal de Nueva York le ordenara en el año 2001 que se sometiera a la jurisdicción del Ecuador, lo que significó que fuera el primer proceso en la historia que obliga a una empresa petrolera estadounidense a responder ante la justicia de otro país.
Via | Hoy
Foto | TehranTimes