Tras el brote de sarampión registrado en este país, las autoridades del Ministerio de Turismo recomiendan que los visitantes extranjeros que ingresen al país sin vacuna de sarampión, se apliquen la dosis por prevención. Además que los operadores turísticos se vacunen porque están en contacto con extranjeros.
Esto incluye a guías turísticos, personal de hoteles y otros lugares de alojamiento que reciben pasajeros internacionales. Asimismo conductores de taxis y buses que transportan habitualmente turistas. Los turistas ya sean nacionales o extranjeros deben permanecer alertas a síntomas de la enfermedad como son fiebre, erupción de la piel, tos, catarro nasal o conjuntivitis (enrojecimiento de ojos).
Si un viajero presenta estos síntomas deberá notificar a cualquier unidad del Ministerio de Salud más cercana o acudir a un médico. Y si es extranjero permanecer en el hotel que se hospeda, no viajar o visitar lugares públicos y evitar el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo de la erupción de la piel.
En Quito se administra la vacuna en el Subcentro de Salud No. 1, que está ubicado en el centro de la capital y se entregará el respectivo certificado a las personas que salen al exterior. En Guayaquil la vacuna se aplica en la Dirección Provincial de Salud, ubicada en las calles Panamá 300 y Padre Aguirre. En el resto del país la vacunación se realiza en los Centros y Subcentros del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Via | Andes
Foto | La República