Descubriendo el Valle de Patate en la Sierra ecuatoriana

En el valle de Patate existe infraestructura turística de hosterías, complejos turísticos que brinda al visitante hospedaje, sitios de relax, recreación y momentos de paz para disfrutar con familia y amigos de la naturaleza.

Para percibir el valle central patateño usted puede ascender por la escalinata de la fe, y si se decide por turismo de riesgo y aventura puede elegir rafting en el río Patate, canyoning y rappeling en las cascadas de Chorrera del Poggio; en el caserío Tontapi Chico, la cascada de Mesa Tablón, una de las más grandes del Ecuador, la cascada de Mundug, en el Caserío Mundug y la del Payacucho en San Jorge.

Las Parroquias del Sucre, Los Andes y El Triunfo tienen mucho que ofrecer al turista; la riqueza paisajística en el sector Sucre es inconfundible; el museo y cementerio arqueológicos que tienen una historia de más de 500 años; la ruta ecológica entre Montañita y Triunfo; el sendero ecoturístico de Poatug al Parque Nacional Llangantes en el cual se puede realizar trekking en busca del tesoro de Rumiñahui; pesca deportiva y lugares para extasiar el alma.

El potencial turístico de Patate se basa en la ecología, turismo de montaña y familiar, clima, geografía y la calidez de su gente que hacen de este pequeño y hermoso rincón de la patria un sitio único. Patate se ha convertido en uno de los sectores agrícolas más importantes del Ecuador, por sus flores hermosas, sus huertos y variedad de productos que se cosechan en esta zona como las mandarinas, aguacates, chirimoyas, tomate de árbol, babaco y otras frutas deliciosas no tradicionales con calidad de exportación.

La naturaleza ha sido pródiga con el valle del Patate, que dispone de hermosos y variados sitios de singular belleza escénica que van desde las playas junto a los ríos, el ambiente lacustre, cascadas, montañas, llena caminos pintorescos, miradores naturales al volcán Tungurahua a una distancia ideal para fotógrafos y turistas.

Via | Iberoamérica
Foto | Patate

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.