La Dirección del Parque Nacional Galápagos ha llevado a cabo el censo anual de la población de los flamingos, en las principales lagunas salinas en las que habitan estas aves, para poder así determinar su estado poblacional, ha informado la institución en un comunicado de prensa.
Cada cinco años se realiza en el parque el censo general, que es cuando se incluyen a todas las lagunas salinas del archipiélago de Galápagos. Todos los años, los guardaparques del lugar, junto con el apoyo de muchos voluntarios y en esta ocasión también con la colaboración de la Unidad de Protección Ambiental de la Policía Nacional, llevan a cabo este censo parcial de la población de los flamingos.
Este censo parcial les permite llevar año a año una estadística más actualizada sobre la cantidad de estos animales que habitan en el archipiélago. En este último censo de flamingos, fueron censadas once lagunas en las islas Isabela, una en Floreana, tres en Santa Cruz, una en Santiago y una en el islote Brenbrich.
Luego de que se realizó el análisis de los datos arrojados por este censo parcial, se puede concluir que actualmente existe una población total de unos 396 flamingos, entre adultos, indeterminados y juveniles, además de haberse registrado unos siete nidos viejos y unos 22 nidos nuevos.
El archipiélago de Galápagos está compuesto por 14 islas grandes de las cuales hay 4 habitadas que son San Cristóbal, Isabela, Santa Cruz y Floreana, además de unos 17 islotes y unas 47 rocas de distintos tamaños.