Dos nuevos accidentes de tránsito ocurrieron en las últimas horas, en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, lo que evidencia el nivel de peligrosidad que representa circular por esta arteria, si no se conduce con las debidas precauciones. Según las estadísticas de la Policía, en lo que va del año, en la mencionada vía han ocurrido 23 accidentes que han dejado pérdidas de vidas humanas y cuantiosas pérdidas económicas.
La principal causa es la imprudencia y la impericia al conducir, por una vía que se caracteriza por declives, curvas pronunciadas y difíciles condiciones climáticas, dificultades que exigen máxima concentración del conductor. La principal imprudencia en la que caen la mayoría de conductores es el exceso de velocidad.
A lo largo del trazado de la vía existen señales de tránsito que advierten a los conductores que la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora, advertencia que muy pocos la respetan. Pese a la buena señalización horizontal y vertical muchos conductores rebasan en curva y zonas donde existe doble línea amarilla que significa que no se debe rebasar por ningún concepto.
Con frecuencia se observa que conductores al tomar las curvas, en lugar de seguir las señales que dividen la vía se abren demasiado o cortan la curva invadiendo el carril contrario. Otro factor a considerar es la situación climática del Cajas, que por ser un páramo, la mayor parte del tiempo permanece nublado y la calzada húmeda.
Con las bajas temperaturas que se registra en esta temporada, se forma una especie de escarcha, volviendo resbaladiza a la calzada. La nubosidad hace que la visibilidad se reduzca notablemente, situación que puede ser causa de accidentes ya sea por pérdida de pista o choques contra vehículos estacionados o camiones que avanzan a baja velocidad.
Para evitar desgracias, en estos días que se registra un incremento de flujo vehicular debido a que las familias aprovechan de la última semana de vacaciones para salir de la ciudad, la Policía sugiere a los conductores manejar siempre a la defensiva, respetando los límites de velocidad, y jamás bajo los efectos del alcohol.
Según el manual de seguridad vial, en las carreteras siempre se debe conducir con las luces bajas encendidas, para que otros conductores le observen y puedan distinguir la direccionalidad de los carriles.