La capital ecuatoriana cumple este 6 de diciembre, 478 años de fundación española. Sus calles y paredes parecen dar cuenta del paso de todos esos años en esta ciudad de 2’239.141 de habitantes. El sur capitalino, antes olvidado, acoge ahora a un moderno terminal terrestre que permite la conexión de la capital con el resto del país.
El centro histórico de Quito, el más grande de América con cerca de 600 manzanas conservadas, cuenta ahora con una nueva cara con el programa de regeneración urbana y humana que efectuarán en conjunto el Gobierno Nacional y el Municipio local. Esta zona es el principal destino turístico de la capital.
Hace 34 años, un 8 de septiembre de 1978, la UNESCO declaró a Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sus casas coloniales, iglesias, monasterios, calles y demás edificaciones. En cuanto al norte de Quito, hoy es un sector caracterizado por modernas edificaciones, enormes parques y concentración del aparato ministerial ecuatoriano.
El propósito del nuevo sistema de transporte es que la ciudadanía opte por utilizar el transporte público y deje a un lado el privado, lo que aportará a mejorar la fluidez vehicular en las calles de la capital y contribuirá a disminuir los índices de contaminación. El Presidente, Rafael Correa, ha manifestado que estos proyectos cambiarán el modo de vida de los quiteños.
Via | El Ciudadano
Foto | La Revista