“La Tierra del Agua” como también se lo conoce a Oyacachi, es un pueblo que tiene una importante diversidad ecológica, verdes montañas y una gran riqueza hídrica, que sin dudas es muy interesante para conocer. Esta localidad está situada medio de la Reserva Ecológica Cayambé-Coca, y la zona de Oyacachi tiene unas 64 mil hectáreas, con 150 familias que se dedican en su mayoría a la agricultura.
En esta zona habita el oso de anteojos, que es una especie de los Andes y también un símbolo de esta comunidad, y también existen otros animales que habitan en esta zona como los venados y los cóndores, entre otras especies. El legado cultural de este poblado está exhibido en tótems o monumentos, de más de 4 metros de altura que están erguidos en la Plaza de las Esculturas, y tienen tallados figuras de la flora y fauna y de sus creencias.
En Oyacachi hay un puente de madera que lleva hacia el balneario de aguas termales que reconocido por sus propiedades curativas y muy visitado por los turistas. El complejo cuenta con gimnasio y espacios verdes, donde se puede realizar un picnic en familia o con amigos. También si buscan un lugar para almorzar, las moradoras del lugar como María Aigaje ofrecen una excelente comida típica como truchas y caldo de gallina, entre otros platos a la carta.
En las cercanías del Río Oyacachi hay un sitio para acampar y pasar la noche, además de bañarse en sus aguas, aunque la temperatura de la misma es de unos seis grados centígrados y pueden sentir un cambio brusco si ya se habían acostumbrado a las cálidas temperaturas de sus aguas termales.
Vía | LaHora
Foto | EcuaViajes